Zona de usuario

Teachers
Nilson Rolando Garrido Asenjo
Jefe de Proyectos en CODEa UNI
Probando Pyodide

Pyodide permite ejecutar Python en el navegador web utilizando WebAssembly, compatible con muchas librerías científicas. Facilita la interacción entre Python y JavaScript, ideal para aplicaciones web interactivas. No requiere instalación local de Python, lo que simplifica el desarrollo web.

MINEM inaugura innovadora planta de tecnologías limpias para la extracción sostenible de oro en Apurímac

El artículo presenta la inauguración de una planta de tecnologías limpias para la recuperación del oro en Apurímac, liderada por el Ministro Oscar Vera. La planta piloto, ubicada en el Centro Poblado de Pampamarca, tiene como objetivo eliminar el uso de mercurio en el proceso de beneficio del oro. La implementación de esta planta representa un avance significativo en la lucha contra la minería ilegal, ya que promueve prácticas sostenibles y responsables. Además, se destaca la importancia de la formalización de la minería artesanal y pequeña minería, así como la colaboración entre entidades gubernamentales y organizaciones internacionales. La planta busca mejorar la eficiencia en la recuperación del oro y proteger los recursos naturales amenazados por la minería ilegal. Se enfatiza la necesidad de continuar fortaleciendo los programas de formalización y capacitación en el sector minero para lograr una industria más transparente y respetuosa con el medio ambiente.

Revolucionando la minería de cobre: BHP y Microsoft colaboran en la aplicación de la Inteligencia Artificial en Escondida

BHP y Microsoft han establecido una colaboración para mejorar la recuperación de cobre en la mina Escondida utilizando inteligencia artificial y aprendizaje automático. Esta tecnología digital permitirá optimizar el rendimiento del concentrador y aumentar la cantidad de cobre recuperado. Se espera que esta colaboración refleje el enfoque de la industria minera en adoptar tecnologías avanzadas para maximizar los recursos existentes y satisfacer la creciente demanda de cobre en el contexto de la descarbonización.

Minería 4.0: La Era de la Transformación Digital en la Industria

La industria minera se encuentra en medio de una revolución tecnológica sin precedentes, conocida como Minería 4.0. Según un informe reciente de la Asociación Minera Internacional (IMA), se estima que para el año 2025, el 70% de las empresas mineras habrán implementado soluciones de transformación digital en sus operaciones. Esto demuestra claramente la creciente importancia y el impacto que la transformación digital está teniendo en esta industria vital.

Guía para el Manejo Seguro de Materiales Peligrosos

La Guía para el Manejo Seguro de Materiales Peligrosos establece procedimientos para la manipulación, almacenamiento y eliminación de sustancias peligrosas, minimizando riesgos a la salud y al ambiente. Incluye pautas sobre el uso de equipo de protección personal (EPP), etiquetado adecuado y medidas de respuesta ante emergencias. Su objetivo es garantizar la seguridad de los trabajadores y cumplir con normativas regulatorias.

Manejo Defensivo en Mina: Un enfoque seguro para la explotación minera

El Manejo Defensivo en Mina es un enfoque preventivo de conducción dentro de áreas mineras, orientado a reducir riesgos y accidentes. Implica anticiparse a peligros, respetar estrictamente las señales de tránsito y mantener distancias seguras con otros vehículos y maquinaria pesada. Este enfoque prioriza la seguridad del conductor y los trabajadores, minimizando incidentes durante la explotación minera.

EXPLORACIÓN MINERA: Empresas mineras Junior

Las empresas mineras Junior son compañías pequeñas o medianas dedicadas a la exploración minera en busca de nuevos yacimientos de minerales. Su enfoque principal es descubrir depósitos viables para posteriormente vender los derechos o asociarse con grandes empresas mineras para el desarrollo y explotación. Estas empresas suelen depender de inversores y financiamiento de capital de riesgo, ya que su éxito depende del descubrimiento de recursos rentables.

Seguridad en Operaciones de Voladura Subterránea

La seguridad en operaciones de voladura subterránea es fundamental para prevenir accidentes y garantizar la integridad de los trabajadores. Se requiere una planificación cuidadosa, uso adecuado de explosivos y detonadores, y seguimiento de estrictos protocolos. Las medidas incluyen la evacuación completa de personal en áreas de riesgo, el uso de equipo de protección personal (EPP), la ventilación adecuada para eliminar gases tóxicos y la revisión exhaustiva del área después de la detonación para evitar explosiones secundarias o derrumbes.

Influencia del Balance de Oxígeno en el desempeño de las MEC

El balance de oxígeno en las mezclas explosivas comerciales es crucial para maximizar su eficiencia y control. Un equilibrio adecuado garantiza que la cantidad de oxígeno disponible sea suficiente para oxidar completamente los componentes combustibles, generando una explosión más potente y estable. Si el balance de oxígeno es insuficiente (mezcla rica en combustible), la explosión será incompleta y menos eficiente, generando residuos. Por otro lado, un exceso de oxígeno (mezcla oxidante) puede provocar reacciones violentas no controladas. Mantener el balance correcto optimiza la liberación de energía y mejora la seguridad en su uso.

Selección del Método de Minado | Método Numérico de Nicholas

El Método Numérico de Nicholas es una herramienta utilizada en la selección del método de minado más adecuado para un yacimiento, basada en la evaluación de varios factores geotécnicos y operativos. Este enfoque clasifica las condiciones del terreno según variables como la resistencia de la roca, la geometría del yacimiento, y las condiciones de los esfuerzos. A cada factor se le asigna un puntaje ponderado, que permite determinar qué método de minado, como el block caving o el corte y relleno, es el más seguro y eficiente en función de las características del depósito.

Flotación de Minerales

La flotación de minerales es un proceso de separación utilizado en la minería para concentrar minerales valiosos de una mena. Se basa en las diferencias en la hidrofobicidad de los minerales, donde se agregan reactivos que hacen que los minerales valiosos se adhieran a burbujas de aire y floten, mientras que los minerales no deseados se hunden. Este método es ampliamente utilizado en la industria minera para la separación de minerales como cobre, plomo, zinc y oro, siendo eficiente y rentable para recuperar metales a partir de minerales de baja ley.

 

Bachiller en Ingeniería de Minas, egresado en primer puesto (2022-2), con un sólido interés en las áreas de transformación digital, planeamiento, operaciones mina, topografía, costos y presupuestos. Mi objetivo es generar propuestas de valor en tareas de optimización de costos, mejorar la eficiencia de los procesos unitarios y equipos en el sector minero. Cuento con experiencia en el área de cierre de minas (6 meses) y topografía (2 meses), además, tengo conocimiento en costos, perforación, voladura, carguío y acarreo, cuento con conocimientos avanzados en herramientas como Microsoft Excel, Datamine, Minesight, AutoCAD, ArcGIS, tengo experiencia en programación en lenguajes como Python, C# y Visual Basic; asimismo, tengo conocimiento en el manejo de drones comerciales orientado a levantamiento topográfico. Soy una persona comprometida y en constante aprendizaje, lo que me permite adaptarme fácilmente a los cambios y desafíos que se presentan en el mundo laboral. Me considero una persona proactiva con habilidades analíticas y capacidad de resolución de problemas. Me apasiona trabajar en equipos multidisciplinarios, con excelente comunicación efectiva e iniciativa para proponer ideas, estoy siempre en busca de nuevas oportunidades para aprender y crecer profesionalmente