Codea Blog

Hidrógeno Verde: Iniciando el camino hacia el dominio de la energía limpia

El hidrógeno está disponible en abundancia, siendo obtenido a partir de energías renovables como medio de almacenamiento de energía. Cada kilogramo de hidrógeno contiene aproximadamente 2,4 veces más energía que el gas natural y produce cero emisiones de gases de efecto invernadero. Este artículo busca analizar el potencial de aplicación y uso del hidrógeno verde como fuente de energía para el futuro.

Análisis de los factores y evaluación de riesgos en taludes geológicos: Criterios de daños y mitigación

El artículo se centra en la importancia de evaluar los daños en los taludes geológicos. Examina los tipos de taludes, sus causas de daños, criterios de evaluación y presenta un estudio de caso sobre un deslizamiento en Conchita, California. Destaca la necesidad de un enfoque multidisciplinario para comprender y mitigar los riesgos geológicos en estas formaciones naturales.

Ventilación después de la voladura

La ventilación después de la voladura en operaciones mineras subterráneas es esencial para la salud y seguridad de los trabajadores, ya que las voladuras liberan gases tóxicos y aumentan el polvo en el aire. Estos factores pueden afectar la visibilidad y causar enfermedades respiratorias. Los métodos de ventilación incluyen ventilación forzada, natural y auxiliar. El diseño de la mina, la monitorización constante de la calidad del aire y la búsqueda de sostenibilidad energética son factores clave en la gestión de la ventilación. En resumen, la correcta ventilación post-voladura es vital para garantizar un ambiente seguro y eficiente en la minería.

La latencia en la industria minera.

La industria minera se encuentra en un proceso de digitalización y automatización que propone nuevos desafíos, como la necesidad de obtener y transmitir información en tiempo real. Así, la latencia se convierte en un parámetro que urge conocer y controlar.

Funciones en Base de Datos MySQL

Las funciones en MySQL sirven para realizar operaciones específicas en los datos almacenados en la base de datos. Tienen múltiples propósitos y ventajas, entre las que se incluyen, transformación de datos, agregación de datos, manipulación de fechas y horas, evaluación condicional, optimización de consultas, generación de valores calculados. En resumen, las funciones en MySQL son herramientas poderosas que te permiten trabajar con datos de manera más efectiva y eficiente. Te ayudan a transformar, analizar y presentar la información de la base de datos de la manera que mejor se adapte a tus necesidades.

Detección de anomalías y calidad de datos en la exploración minera con Machine Learning y geoestadística

La detección de anomalías y la mejora de la calidad de los datos son aspectos críticos en la exploración minera, ya que pueden ayudar a identificar problemas en la producción, optimizar los procesos y reducir los costos. El uso de técnicas de Machine Learning puede ser muy beneficioso en este contexto. A continuación, se presentan algunas formas en las que el Machine Learning se puede aplicar en la detección de anomalías y la mejora de la calidad de datos en la exploración minera.

Las huellas de los explosivos: Halos de energia y su análisis

En el mundo de las explosiones, hay mucho más de lo que se ve a simple vista. Más allá de la impactante detonación inicial y la liberación de energía destructiva, existe un fenómeno misterioso y fascinante que a menudo pasa desapercibido: los halos de energía de los explosivos. Estos halos representan una ventana a un reino de fuerzas extremas y efectos sorprendentes que se desatan en el corazón de una explosión. En este artículo trataremos un poco el enigmático mundo de los halos de energía de los explosivos, desvelando la ciencia detrás de su formación, su impacto en diversas aplicaciones y cómo están transformando la forma en que comprendemos y utilizamos la energía explosiva.

Machine Learning aplicado al Mapeo Geológico

El articulo examina la aplicación de Machine Learning aplicado al Mapeo Geológico a traves del uso de algoritmos para optimizar el número de clústeres y los parámetros de entrenamiento para mejorar el rendimiento de un Algoritmo de Machine Learning supervisado en el mapeo geologico.

Estimación de la velocidad pico de partícula mediante Machine Learning: Casos de estudio

La estimación de la velocidad pico de partícula (PPV, por sus siglas en inglés) durante las voladuras en la industria minera es esencial para optimizar el proceso de voladura y garantizar la seguridad de las estructuras y las personas cercanas a las operaciones mineras. El PPV es una medida de la máxima velocidad alcanzada por las partículas en respuesta a las vibraciones generadas durante una voladura y en los últimos años, las técnicas de Machine Learning (aprendizaje automático) han surgido como una herramienta prometedora para mejorar la precisión y la eficiencia en la estimación del PPV en este contexto específico. En este artículo, nos enfocamos en la aplicación de técnicas de Machine Learning para la estimación precisa del PPV en voladuras mineras. Exploraremos las definiciones teóricas fundamentales relacionadas con el PPV en el contexto de la minería, así como las principales técnicas de Machine Learning utilizadas para optimizar el proceso de voladura y mejorar la precisión en la estimación del PPV.

Base de datos - Sublenguaje DML

Una base de datos se presenta como una herramienta esencial para reunir y estructurar información relacionada en un contexto específico, con el propósito de facilitar su posterior utilización. Dentro de estas bases de datos, es posible almacenar una amplia gama de datos, que van desde información sobre individuos y productos hasta registros de pedidos y mucho más.

Tecnologías avanzadas de perforación y voladura controlada

Dentro del salto tecnológico abrupto que vivimos en la actualidad, existe un leve retraso en el campo de la perforación y explosivos; sin embargo, existen avances significativos de gran impacto que permiten sobresalir y optimizar los recursos dentro de este ámbito.

Transformando la Minería Subterránea con el Uso de Drones: Navegación Autónoma y Aplicaciones Innovadoras

La incorporación de drones en la minería subterránea ofrece mejoras sustanciales en seguridad, eficiencia y gestión de riesgos. Sin embargo, un desafío crítico radica en la navegación autónoma en entornos sin GPS, para lo cual se están desarrollando enfoques como algoritmos de coincidencia de escaneo láser y sistemas de control adaptados. La detección de obstáculos y la prevención de colisiones son fundamentales para garantizar la seguridad de los drones en esta industria. Sensores ultrasónicos, infrarrojos y otros sensores especializados se utilizan con éxito para evitar colisiones en las operaciones mineras subterráneas. Los drones tienen diversas aplicaciones en la minería subterránea, desde el rescate minero hasta la detección de gases peligrosos, visualización de áreas inaccesibles y cartografía geológica. En el rescate minero, se reconoce la necesidad de utilizar conjuntos de robots especializados para abordar diferentes escenarios. Los drones tienen el potencial de transformar la minería subterránea al ofrecer mejoras significativas. A pesar de los desafíos de navegación y seguridad, su versatilidad y capacidad para abordar diversas tareas específicas de la industria hacen que la inversión en investigación y desarrollo en este campo sea esencial para el futuro de la minería subterránea.