Codea Blog

Estimación de la velocidad pico de partícula mediante Machine Learning: Casos de estudio

La estimación de la velocidad pico de partícula (PPV, por sus siglas en inglés) durante las voladuras en la industria minera es esencial para optimizar el proceso de voladura y garantizar la seguridad de las estructuras y las personas cercanas a las operaciones mineras. El PPV es una medida de la máxima velocidad alcanzada por las partículas en respuesta a las vibraciones generadas durante una voladura y en los últimos años, las técnicas de Machine Learning (aprendizaje automático) han surgido como una herramienta prometedora para mejorar la precisión y la eficiencia en la estimación del PPV en este contexto específico. En este artículo, nos enfocamos en la aplicación de técnicas de Machine Learning para la estimación precisa del PPV en voladuras mineras. Exploraremos las definiciones teóricas fundamentales relacionadas con el PPV en el contexto de la minería, así como las principales técnicas de Machine Learning utilizadas para optimizar el proceso de voladura y mejorar la precisión en la estimación del PPV.

Detección de fallas y estructuras geológicas en imágenes de alta resolución

En este artículo, se aborda la detección de fallas y estructuras geológicas en imágenes de alta resolución, destacando su importancia en campos como la geociencia, la gestión de recursos naturales y la seguridad sísmica. Se describen las tecnologías y técnicas empleadas, como sensores satelitales, drones y LiDAR, así como la relevancia del preprocesamiento de imágenes y la aplicación del aprendizaje automático. Se subrayan los desafíos presentes, como la automatización total y la interpretación contextual. Se presenta un estudio de caso en los Apalaches para ilustrar su aplicación práctica y se resalta la colaboración interdisciplinaria como un factor clave en este ámbito en constante evolución. En resumen, la detección de fallas y estructuras geológicas en imágenes de alta resolución es esencial para una mejor comprensión y gestión de nuestro entorno terrestre.

Aplicación de realidad virtual y aumentada en la formación de operadores mineros

El articulo examina la aplicación de realidad virtual y aumentada en la formación de operadores mineros en equipos de mineria subterranea y superficial.

Bibliotecas de Python para procesamiento geofísico: Un recorrido por ObsPy y SimPEG

La geofísica es la disciplina científica que estudia los procesos físicos y fenómenos que ocurren al interior de la Tierra y su interacción con la atmósfera, los océanos y el espacio exterior. Este campo abarca una amplia gama de áreas de investigación que se enfocan en diferentes aspectos de nuestro planeta, entre estos tenemos la sismología, la gravimetría, la magnetometría, la geodesia, la resistividad eléctrica, el geomagnetismo, la geotermia, entre otros. La geofísica desempeña un papel crucial en la comprensión de la historia geológica de la Tierra, la detección de riesgos naturales, la exploración de recursos naturales y la toma de decisiones en áreas como la planificación urbana y la gestión de desastres, su papel también es importantes en la compresión del cambio climático y la investigación científica. El análisis de los datos geofísicos es esencial para extraer información valiosa de estas mediciones, y Python se recomienda como una herramienta poderosa debido a su flexibilidad, bibliotecas especializadas y comunidad activa.

Inteligencia Artificial en la Industria Minera: Beneficios y Desafíos

El sector minero esta siendo transformado por el uso de inteligencia artificial (IA), una tecnología que busca resolver desafíos en las operaciones mineras. La aplicación de la IA muestra ser prometedora para mejorar la eficiencia, seguridad y toma de decisiones en el sector.

Análisis de rendimiento y optimización en Python: Técnicas para mejorar el rendimiento de los programas en Python

El artículo trata sobre la correcta optimización en Python mediante diversas técnicas aplicadas a las partes críticas del código identificadas a partir de un análisis de rendimiento. Se enfatiza en seguir las mejores prácticas y convenciones de la comunidad Python para obtener un código legible, mantenible y eficiente. Algunas técnicas de optimización incluyen el uso de estructuras de datos eficientes, comprensiones de listas, generadores, funciones y bibliotecas optimizadas, almacenamiento en caché, perfilación de código, paralelización y reutilización de objetos. Se destaca la importancia de evitar la optimización prematura, ya que podría llevar a soluciones complicadas y desperdicio de tiempo. La optimización se recomienda en áreas que realmente requieran mejoras en el rendimiento para lograr un software más rápido y eficiente, reducir costos operativos y mejorar el manejo de grandes cantidades de usuarios.

Python como herramienta esencial para el desarrollo de juegos: Introducción a las bibliotecas básicas

En este artículo se presenta un primer alcance a uno de las funciones que tiene Python, el desarrollo de juegos, repasamos los frameworks y bibliotecas disponibles en este lenguaje de programación, además de ver las diferentes orientaciones que se le puede dar según sea los requerimientos del usuario, finalmente se plantea el código base de un juego retro para comprender más a detalle las funciones básicas para el desarrollo de juegos.

Minería 4.0: La Era de la Transformación Digital en la Industria

La industria minera se encuentra en medio de una revolución tecnológica sin precedentes, conocida como Minería 4.0. Según un informe reciente de la Asociación Minera Internacional (IMA), se estima que para el año 2025, el 70% de las empresas mineras habrán implementado soluciones de transformación digital en sus operaciones. Esto demuestra claramente la creciente importancia y el impacto que la transformación digital está teniendo en esta industria vital.

Guía para el Manejo Seguro de Materiales Peligrosos

La Guía para el Manejo Seguro de Materiales Peligrosos establece procedimientos para la manipulación, almacenamiento y eliminación de sustancias peligrosas, minimizando riesgos a la salud y al ambiente. Incluye pautas sobre el uso de equipo de protección personal (EPP), etiquetado adecuado y medidas de respuesta ante emergencias. Su objetivo es garantizar la seguridad de los trabajadores y cumplir con normativas regulatorias.

EXPLORACIÓN MINERA: Empresas mineras Junior

Las empresas mineras Junior son compañías pequeñas o medianas dedicadas a la exploración minera en busca de nuevos yacimientos de minerales. Su enfoque principal es descubrir depósitos viables para posteriormente vender los derechos o asociarse con grandes empresas mineras para el desarrollo y explotación. Estas empresas suelen depender de inversores y financiamiento de capital de riesgo, ya que su éxito depende del descubrimiento de recursos rentables.

Selección del Método de Minado | Método Numérico de Nicholas

El Método Numérico de Nicholas es una herramienta utilizada en la selección del método de minado más adecuado para un yacimiento, basada en la evaluación de varios factores geotécnicos y operativos. Este enfoque clasifica las condiciones del terreno según variables como la resistencia de la roca, la geometría del yacimiento, y las condiciones de los esfuerzos. A cada factor se le asigna un puntaje ponderado, que permite determinar qué método de minado, como el block caving o el corte y relleno, es el más seguro y eficiente en función de las características del depósito.

PandasGUI versión CODEa UNI

PandasGUI es una herramienta gráfica que facilita la manipulación y análisis de datos utilizando la librería Pandas en Python. Ofrece una interfaz amigable donde los usuarios pueden cargar, explorar, limpiar y visualizar conjuntos de datos sin necesidad de escribir código. PandasGUI permite realizar operaciones comunes como filtrado, agrupación, estadísticas descriptivas y creación de gráficos interactivos, todo a través de su entorno visual. Es ideal para usuarios que buscan simplificar el análisis de datos sin una curva de aprendizaje pronunciada en programación.