Codea Blog

Optimización de Operaciones Mineras a través de Ciencia de Datos: Un Enfoque desde la Arquitectura y Gobierno de Datos

Conclusión: En resumen, la ciencia de datos tiene el potencial de revolucionar la industria minera, pero su éxito depende de una base sólida de arquitectura y gobierno de datos. Al adoptar un enfoque integrado, las empresas mineras pueden optimizar sus operaciones, mejorar la seguridad, y lograr un impacto ambiental más sostenible. La clave está en la implementación cuidadosa y estratégica de estas tecnologías, asegurando que cada componente funcione en armonía para generar valor real.

“Spotted dog”: un problema en la categorización de recursos, no todo es geoestadística.

El artículo aborda el problema del "Spotted dog" en la categorización de recursos minerales, resaltando la necesidad de considerar aspectos cualitativos además de la geoestadística.

Hidrógeno Verde: Iniciando el camino hacia el dominio de la energía limpia

El hidrógeno está disponible en abundancia, siendo obtenido a partir de energías renovables como medio de almacenamiento de energía. Cada kilogramo de hidrógeno contiene aproximadamente 2,4 veces más energía que el gas natural y produce cero emisiones de gases de efecto invernadero. Este artículo busca analizar el potencial de aplicación y uso del hidrógeno verde como fuente de energía para el futuro.

Análisis de los factores y evaluación de riesgos en taludes geológicos: Criterios de daños y mitigación

El artículo se centra en la importancia de evaluar los daños en los taludes geológicos. Examina los tipos de taludes, sus causas de daños, criterios de evaluación y presenta un estudio de caso sobre un deslizamiento en Conchita, California. Destaca la necesidad de un enfoque multidisciplinario para comprender y mitigar los riesgos geológicos en estas formaciones naturales.

Ventilación después de la voladura

La ventilación después de la voladura en operaciones mineras subterráneas es esencial para la salud y seguridad de los trabajadores, ya que las voladuras liberan gases tóxicos y aumentan el polvo en el aire. Estos factores pueden afectar la visibilidad y causar enfermedades respiratorias. Los métodos de ventilación incluyen ventilación forzada, natural y auxiliar. El diseño de la mina, la monitorización constante de la calidad del aire y la búsqueda de sostenibilidad energética son factores clave en la gestión de la ventilación. En resumen, la correcta ventilación post-voladura es vital para garantizar un ambiente seguro y eficiente en la minería.

La latencia en la industria minera.

La industria minera se encuentra en un proceso de digitalización y automatización que propone nuevos desafíos, como la necesidad de obtener y transmitir información en tiempo real. Así, la latencia se convierte en un parámetro que urge conocer y controlar.

Las huellas de los explosivos: Halos de energia y su análisis

En el mundo de las explosiones, hay mucho más de lo que se ve a simple vista. Más allá de la impactante detonación inicial y la liberación de energía destructiva, existe un fenómeno misterioso y fascinante que a menudo pasa desapercibido: los halos de energía de los explosivos. Estos halos representan una ventana a un reino de fuerzas extremas y efectos sorprendentes que se desatan en el corazón de una explosión. En este artículo trataremos un poco el enigmático mundo de los halos de energía de los explosivos, desvelando la ciencia detrás de su formación, su impacto en diversas aplicaciones y cómo están transformando la forma en que comprendemos y utilizamos la energía explosiva.

Machine Learning aplicado al Mapeo Geológico

El articulo examina la aplicación de Machine Learning aplicado al Mapeo Geológico a traves del uso de algoritmos para optimizar el número de clústeres y los parámetros de entrenamiento para mejorar el rendimiento de un Algoritmo de Machine Learning supervisado en el mapeo geologico.

Estimación de la velocidad pico de partícula mediante Machine Learning: Casos de estudio

La estimación de la velocidad pico de partícula (PPV, por sus siglas en inglés) durante las voladuras en la industria minera es esencial para optimizar el proceso de voladura y garantizar la seguridad de las estructuras y las personas cercanas a las operaciones mineras. El PPV es una medida de la máxima velocidad alcanzada por las partículas en respuesta a las vibraciones generadas durante una voladura y en los últimos años, las técnicas de Machine Learning (aprendizaje automático) han surgido como una herramienta prometedora para mejorar la precisión y la eficiencia en la estimación del PPV en este contexto específico. En este artículo, nos enfocamos en la aplicación de técnicas de Machine Learning para la estimación precisa del PPV en voladuras mineras. Exploraremos las definiciones teóricas fundamentales relacionadas con el PPV en el contexto de la minería, así como las principales técnicas de Machine Learning utilizadas para optimizar el proceso de voladura y mejorar la precisión en la estimación del PPV.