Introducción a la Geoestadística

  • Teacher
    Profesor
    Fabian Soto Fernández
  • Tema
    Minería
Courses

 

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

 

El curso "Introducción a la Geoestadística" es una oportunidad para aprender sobre el análisis geoestadístico y su aplicación práctica. Durante el curso, los participantes explorarán los fundamentos de la geoestadística, el análisis exploratorio de datos, la variografía y el kriging. Además, se llevará a cabo un proyecto en el cual los participantes aplicarán los conocimientos y técnicas aprendidos a un caso de estudio utilizando los softwares Excel y SGeMS.

 

El curso consta de varios módulos y al finalizar cada uno de ellos, los participantes serán evaluados para verificar su comprensión y retención del material. En general, el curso está diseñado para que los participantes adquieran habilidades prácticas y conocimientos sólidos sobre la geoestadística y su aplicación en casos reales.


A QUIÉN ESTA DIRIGIDO

 

El curso de está dirigido a personas del área de Ingeniería de Minas, Geología y Geociencias en general que busquen adquirir habilidades y criterios aplicativos en el modelamiento de datos espaciales. Es ideal para egresados y profesionales de Ingeniería Geológica y afines que buscan actualizar sus conocimientos y adquirir nuevas habilidades en el análisis geoestadístico y su aplicación práctica.

 

Asimismo, este curso también es adecuado para estudiantes de últimos ciclos de Ingeniería Geológica y afines que buscan aprender nuevas herramientas para desenvolverse de manera efectiva en el rubro geológico. Además, es apto para el público en general con interés en especializarse en el análisis geoestadístico y su aplicación práctica utilizando softwares como Excel y SGeMS.


OBJETIVOS DEL CURSO

 

1️⃣ Introducir a los participantes en los principales métodos geoestadísticos y su aplicación práctica en el análisis de datos espaciales.

2️⃣ Capacitar a los participantes en el análisis exploratorio de datos, la variografía y el kriging para poder realizar un modelamiento en un área de estudio determinada.

3️⃣ Dotar a los participantes de habilidades y competencias para analizar una base de datos regionalizados y ejecutar la estimación de variables regionalizadas utilizando herramientas de software como Excel y SGeMS.

4️⃣ Proporcionar a los participantes las habilidades necesarias para aplicar los conocimientos y técnicas aprendidos en el curso a un proyecto práctico de geoestadística en un caso de estudio real.


TEMARIO DEL CURSO

 

MÓDULO 1: FUNDAMENTOS DE GEOESTADÍSTICA

1️⃣ Introducción y repaso de probabilidades

2️⃣ Tratamiento de datos y tipos

3️⃣ Datos geoestadístico

 

MÓDULO 2: ESTUDIO EXPLORATORIO DE DATOS REGIONALIZADOS

1️⃣ Calidad de datos: validación y limpieza

2️⃣ Herramientas de análisis univariables y bivariables

3️⃣ Herramientas de análisis espacial

4️⃣ Desagrupamiento

5️⃣ Análisis de variables categóricas

6️⃣ Definición de unidades de estimación

 

MÓDULO 3: ANÁLISIS VARIOGRÁFICO

1️⃣ Variograma experimental

2️⃣ Variograma modelado

3️⃣ Considerado prácticas en la variografía

 

MÓDULO 4: ESTIMACIÓN GEOESTADÍSTICA

1️⃣ Estimación por kriging

2️⃣ Validación cruzada

3️⃣ Kriging de bloques

4️⃣ Postproceso y análisis de resultados


DESCARGA EL BROCHURE


CERTIFICADO

 

Una vez que completes satisfactoriamente el curso "Introducción a la Geoestadística", obtendrás un certificado de finalización que incluirá la siguiente información:

 

1️⃣ Tu nombre completo y apellidos, tal como aparecen en tu registro académico.

2️⃣ La duración total del curso, incluyendo la fecha de inicio y finalización.

3️⃣ Una lista de los objetivos del curso que has cumplido satisfactoriamente.

4️⃣ La firma del docente responsable del curso, lo que garantiza que el certificado es legítimo y que has completado todos los requisitos del curso con éxito.

 

Este certificado será una prueba de tus habilidades y conocimientos en el análisis geoestadístico y su aplicación práctica utilizando herramientas de software como Excel y SGeMS. Este certificado puede ser muy útil para demostrar tu competencia en el campo de la geología y geociencias en general a empleadores, colegas y otros interesados.

 

Además, este certificado puede ser utilizado para cumplir con los requisitos de formación continua o de educación continua en algunos campos profesionales relacionados con la geología y geociencias. Los participantes que completen el curso de "Introducción a la Geoestadística" y obtengan este certificado demostrarán tener habilidades y conocimientos valiosos en el análisis de datos espaciales y estarán mejor preparados para enfrentar los desafíos del campo de la geología y geociencias en general.

 

Introducción a la Geoestadística

Se exponen conceptos básicos de estadística y probabilidad: Muestra, distribución, variable aleatoria y estadísticos

Conoce qué es la geoestadística, los conceptos básicos y cuáles son algunos de sus objetivos

Conoce los diferentes datos que se utilizan en geoestadística, desde una perspectiva geográfica y geométrica

Aprende a validar y corregir tus datos, conoce herramientas para realizar el análisis estadístico y espacial de ellos

Realizaremos la descripción y modelamiento de la continuidad espacial de las variables regionalizadas.

Conoceremos como se realiza un variograma modelado, sus beneficios y como se aplica.

Realizaremos el análisis variográfico a una base de datos.

Aprendemos a realizar la estimación geoestadística haciendo uso del kriging.

Realizaremos la estimación por kriging a un modelo de bloques.

Instructor
Fabian Soto Fernández
Científico de Datos

Ingeniero de Sistemas y magíster en minería de la Universidad de Chile. Posee un diplomado en Geo Minero Metalúrgia.

 

Cuenta con más de 10 años de experiencia en proyectos de Geoestadística y Ciencia de Datos aplicada a la minería. Ha liderado proyectos de analítica avanzada en las áreas de modelamiento geometalúrgico, estimación de recursos y planificación minera.

 

Científico de Datos en la empresa Andesite. También se desempeña como investigador y profesor ayudante a media jornada en el laboratorio ALGES.

 

Dentro de sus actividades docentes realiza asesoramiento a tesistas de maestría y doctorado, y clases de laboratorio en los cursos: Análisis Estadístico y Geoestadístico de datos, Evaluación de yacimientos, Proyectos geoestadísticos y Simulación Geoestadística.

Reseñas de nuestros Estudiantes
Deja un comentario
Te Gusto el Curso:

Detalles del Curso

  • Duracion : 12,0 Horas
  • Videoclases : 14
  • Lecturas : 0
  • Examenes : 1
  • Estudiantes : 31
Profesionales: $150 Profesionales -33% OFF $100
login

Estudiantes: $80 Estudiantes -56% OFF $35
login

Nos abrimos al mundo login