Ciencia de Datos en la Evaluación de Yacimientos Mineros: Aplicación del Algoritmo KMeans para la Categorización de Recursos Estimados por Kriging
Este artículo explora el uso del aprendizaje automático, específicamente el algoritmo KMeans, para categorizar recursos minerales. Tradicionalmente, la categorización de recursos se ha basado en métodos geométricos, que pueden ser subjetivos y no tienen en cuenta múltiples criterios. El aprendizaje automático ofrece una alternativa prometedora, ya que puede analizar grandes conjuntos de datos y múltiples variables para identificar patrones complejos y automatizar el proceso de categorización.
Se presenta un caso de estudio de un yacimiento de Fe, donde se utilizó KMeans para categorizar recursos en medidos, indicados e inferidos en función de variables como la distancia media, el número de muestras, el número de sondeos, la varianza de estimación, la eficiencia de Kriging y la pendiente de regresión. Los resultados mostraron que KMeans puede generar una zonificación congruente con la densidad de información, lo que lleva a una categorización de recursos más objetiva y eficiente.