Codea Blog  

Blog Details

Aplicación de Técnicas de Data Science en la Gestión de Operaciones Mineras usando Python

Introducción a la Gestión de Operaciones Mineras

 

La gestión de operaciones mineras implica la supervisión y optimización de los procesos involucrados en la extracción y procesamiento de minerales. La correcta gestión asegura la eficiencia operativa, maximización de la producción y minimización de costos, garantizando la sostenibilidad y rentabilidad de las operaciones.

 

 

Beneficios de la Aplicación de Data Science en Minería

 

■   Optimización de Recursos: Permite el análisis de grandes volúmenes de datos para identificar patrones y mejorar la utilización de los recursos disponibles.

■   Reducción de Costos: Ayuda a identificar áreas de desperdicio y a implementar soluciones más eficientes, reduciendo los costos operativos.

■   Mejora de la Seguridad: Monitoreo continuo y análisis predictivo para prevenir accidentes y mejorar las condiciones de trabajo.

■   Incremento de la Productividad: Mediante la identificación de cuellos de botella y la optimización de procesos, se puede aumentar la productividad general de la mina.

 

 

Técnicas de Data Science en la Minería

 

■   Análisis Descriptivo: Utilización de técnicas estadísticas para resumir y entender los datos históricos.

■   Análisis Predictivo: Implementación de modelos de machine learning para predecir eventos futuros y optimizar la toma de decisiones.

■   Análisis Prescriptivo: Uso de algoritmos de optimización para sugerir acciones específicas que mejoren los resultados operativos.

■   Visualización de Datos: Creación de gráficos y dashboards interactivos para facilitar la comprensión y comunicación de los datos.

 

 

Exploración y Visualización de Datos usando Python

 

Python ofrece una amplia gama de librerías para la exploración y visualización de datos, facilitando el análisis y la toma de decisiones en la minería.

 

■   Pandas: Librería fundamental para la manipulación y análisis de datos estructurados.

■   Matplotlib y Seaborn: Herramientas poderosas para la creación de visualizaciones atractivas y detalladas.

■   Scikit-learn: Conjunto de herramientas para la implementación de modelos de machine learning.

 

 

Implementación de Modelos Predictivos en Minería con Python

 

Ejemplo Práctico: Predicción del Rendimiento de Producción

 

Código Python con Resaltado de Sintaxis

 


#Importación de librerías necesarias
import pandas as pd
import numpy as np
import matplotlib.pyplot as plt
import seaborn as sns
from sklearn.model_selection import train_test_split
from sklearn.ensemble import RandomForestRegressor
from sklearn.metrics import mean_squared_error, r2_score
#Importación de datos
data = pd.read_csv('produccion_mineria.csv')
# Exploración de datos
print("Primeros registros del dataset:")
print(data.head())
print("\nDescripción estadística del dataset:")
print(data.describe())
print("\nInformación del dataset:")
print(data.info())
#Visualización de datos
sns.pairplot(data)
plt.title('Relaciones entre las variables del dataset')
plt.show()
#Preparación de datos
# Separar variables independientes (X) y dependiente (y)
X = data.drop('rendimiento', axis=1)
y = data['rendimiento']
#División del dataset en conjunto de entrenamiento y prueba
X_train, X_test, y_train, y_test = train_test_split(X, y, test_size=0.2, random_state=42)
#Entrenamiento del modelo
model = RandomForestRegressor(n_estimators=100, random_state=42)
model.fit(X_train, y_train)
#Evaluación del modelo
y_pred = model.predict(X_test)
mse = mean_squared_error(y_test, y_pred)
r2 = r2_score(y_test, y_pred)
print(f"Mean Squared Error: {mse}")
print(f"R^2 Score: {r2}")
#Visualización de resultados
plt.figure(figsize=(10, 6))
plt.scatter(y_test, y_pred, alpha=0.7)
plt.xlabel('Valores Reales')
plt.ylabel('Predicciones')
plt.title('Predicciones vs Valores Reales')
plt.plot([y_test.min(), y_test.max()], [y_test.min(), y_test.max()], 'k--', lw=2)
plt.show()
#Importancia de las características
importancias = model.feature_importances_
indices = np.argsort(importancias)[::-1]
print("Importancia de las características:")
for i in range(X.shape[1]):
    print(f"{X.columns[indices[i]]}: {importancias[indices[i]]}")
#Visualización de la importancia de las características
plt.figure(figsize=(12, 6))
plt.title("Importancia de las características")
plt.bar(range(X.shape[1]), importancias[indices], align='center')
plt.xticks(range(X.shape[1]), [X.columns[i] for i in indices], rotation=90)
plt.show()

 

 

 

Integración de Python con Power BI para la Visualización de Resultados

 

La integración de Python con Power BI permite combinar el poder del análisis de datos avanzado con la visualización interactiva, facilitando la toma de decisiones basada en datos en la gestión de operaciones mineras. A continuación, se detalla el proceso de integración y visualización de los resultados del modelo predictivo en Power BI.

 

Importación de Resultados a Power BI

 

Exportar los Resultados del Modelo en un Archivo CSV

 

Después de entrenar y evaluar el modelo predictivo en Python, los resultados (predicciones) deben ser exportados a un archivo CSV. Este archivo contendrá tanto las predicciones como las variables relevantes del conjunto de datos que se utilizarán para la visualización.

 

Importar el Archivo CSV a Power BI:

 

■   Abrir Power BI Desktop.

■   Seleccionar la opción "Obtener datos" y elegir "Texto/CSV".

■   Navegar hasta el archivo CSV con los resultados de las predicciones y seleccionarlo para importarlo.

■   Power BI cargará los datos y los mostrará en el panel de datos, listos para su análisis y visualización.

 

Creación de Dashboards Interactivos

 

1. Visualizar los Resultados del Modelo Predictivo

 

Crear gráficos que comparen las predicciones del modelo con los valores reales. Esto puede hacerse utilizando gráficos de dispersión, gráficos de línea u otras visualizaciones que faciliten la comparación y comprensión de los resultados del modelo.

 

 

2. Crear Gráficos y Tablas en Power BI

 

Utilizar el panel de visualizaciones en Power BI para crear gráficos interactivos. Algunos ejemplos incluyen:

 

■   Gráfico de Dispersión: Para comparar las predicciones con los valores reales, permitiendo identificar visualmente la precisión del modelo.

■   Gráfico de Barras: Para mostrar la importancia de las características o variables utilizadas en el modelo, ayudando a entender cuáles factores influyen más en las predicciones.

■   Tabla: Para listar las predicciones junto con las características relevantes, facilitando una revisión detallada de los resultados.

 

 

3. Personalización de Dashboards:

 

■   Personalizar los gráficos y tablas agregando filtros, slicers y otras herramientas interactivas que permitan a los usuarios explorar los datos de manera más detallada. Esto incluye configurar filtros por fecha, tipo de mineral, y otros parámetros relevantes.

■   Agregar títulos, descripciones y anotaciones a los gráficos y tablas para facilitar la interpretación de los resultados y proporcionar contexto adicional a los usuarios.

 

 

4. Publicación del Reporte:

 

■   Una vez que el dashboard esté completo, se puede publicar en Power BI Service para compartirlo con otros usuarios dentro de la organización.

■   Configurar actualizaciones automáticas para asegurar que los datos se mantengan actualizados, permitiendo que las visualizaciones reflejen siempre la información más reciente.

 

Comentarios

Registrate o Inicia Sesión para comentar y obtener Cursos de pago gratis

function loadurl(){ var val1 = document.getElementById("valor3").value; console.log(val1); if(val1){ window.location = "/comunidad/blog/filtrar/"+val1+"/"} }